Aunque está presente en casi todas las células del organismo, son los huesos los encargados de almacenarlo. Regula cientos de procesos enzimáticos y estudios han demostrado un aporte deficiente en personas que sufren enfermedades graves.
¿Cuáles son los beneficios del magnesio?
Todo el cuerpo requiere magnesio para poder funcionar de forma adecuada, pues este nutriente participa en múltiples procesos fundamentales para la vida, entre ellos se destacan: la formación de huesos fuertes (en conjunto con el calcio), la producción de energía a nivel muscular y el correcto funcionamiento cardiovascular. Otras funciones importantes del magnesio son:
- Activa diferentes sistemas que garantizan el mantenimiento del organismo.
- Participa en la producción de muchas proteínas.
- Interviene en la transmisión del impulso nervioso y en la relajación muscular.
- Es necesario para el mantenimiento del equilibrio de los fluidos internos.
- Participa en las acciones de diferentes hormonas, como las que regulan el metabolismo del calcio y la salud de los huesos.
- Su deficiencia provoca fallos en el crecimiento, alteraciones en el comportamiento, irritabilidad, debilidad, pérdida del control muscular y espasmos.
- Es indispensable para un adecuado funcionamiento de las células inmunológicas.
- A pesar de lo importante que es este mineral, una gran proporción de la población tiene deficiencias de magnesio debido a la baja ingesta de alimentos que lo contienen.
Contribuye con la salud de los huesos
El magnesio se encuentra, en buena parte, dentro de los huesos donde forma parte de los minerales que les dan resistencia y fortaleza a los mismos. Adicionalmente, el magnesio es indispensable para el adecuado funcionamiento de las hormonas implicadas en el metabolismo del calcio, es decir, la vitamina D y la hormona paratiroidea.
Antioxidante
Uno de los principales agentes antioxidantes del organismo, el glutatión, necesita magnesio. Disminuir las reacciones de oxidación, ha sido una estrategia importante para prevenir el daño celular implicado en múltiples enfermedades y en los procesos de envejecimiento.
Mejora el estado de ánimo
Existe una relación inversa entre la ingesta de magnesio en la dieta y los estados depresivos, parece ser que dicho mineral modula la actividad del receptor de un neurotransmisor llamado glutamato. El magnesio, es importante también para mejorar los niveles de otro neurotransmisor inhibidor (GABA), encargado de reducir la actividad nerviosa en el cerebro, que en situaciones de estrés registra niveles muy bajos, algo que se relaciona directamente con estados de ansiedad, irritabilidad o ataques de pánico.
Interviene en le producción de energía
El magnesio es indispensable para la producción de una sustancia conocida como ATP. El ATP, es la molécula que aporta energía a casi todos los procesos metabólicos, resulta del procesamiento de los azucares y las grasas.
Reduce los problemas de insomnio
La mejoría en la producción y acción de neurotransmisores a nivel cerebral y la menor excitabilidad del sistema nervioso, también se traduce en una mejora en la calidad y duración del sueño. Uno de los neurotransmisores cuya producción mejora con una dieta rica en magnesio es la melatonina, la hormona del sueño.
Ayuda a disminuir los episodios de migraña
Los individuos que padecen de migrañas recurrentes tienen niveles más bajos de magnesio intracelular (demostrado al medirlo en células como los glóbulos rojos), que los individuos que no experimentan migrañas. Además, se sabe que este nutriente juega un papel en el tono de los vasos sanguíneos (capacidad de relajarse y contraerse). Los bajos niveles de magnesio se asocian a mayor tendencia de los vasos sanguíneos a contraerse, lo cual influye en la génesis de los episodios de migraña en los pacientes que las padecen.
0 comentarios